Salir

Póster del mes de marzo 2025

Última modificación
Tue , 08/04/2025 - 12:22

Pulse aquí para Volver al póster de este mes

Póster y Proyecto del mes de marzo 2025

PÓSTER 1: Emergence of biocide resistance in Salmonella Typhimurium via directed evolution experiments.

EL AUTOR: Alberto Fau Zamorano es estudiante de doctorado del Programa de Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos. Se graduó en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza y realizó el Máster en Calidad, Seguridad y Tecnología de los alimentos de la misma universidad. Su investigación estudia las variantes genéticamente resistentes a biocidas en la industria alimentaria. Asimismo, ha participado tanto en congresos nacionales (CyTA Cesia Junior, SEM 2024) como internacionales (FoodMicro 2024).

EL PROYECTO: El proyecto ARMADA estudia el papel de cepas de Salmonella spp. con resistencia a antibióticos, biocidas y métodos de conservación en la seguridad alimentaria. Mediante un enfoque multidisciplinar, analiza los mecanismos de resistencia y su influencia en la supervivencia y persistencia de estas variantes en la industria alimentaria. El objetivo es evaluar riesgos y proponer estrategias para garantizar la inocuidad alimentaria y reducir el impacto de la resistencia antimicrobiana.

EL GRUPO: El grupo de investigación AESA (Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria) del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) se dedica al estudio de la seguridad de los alimentos, enfocándose en la detección de contaminantes y la evaluación de riesgos asociados al consumo de productos alimentarios. Su objetivo es garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, contribuyendo a la protección de la salud pública.

PÓSTER 2: Equine induced pluripotent stem cells: optimizing reprogramming and chondrogenic differentiation.

LA AUTORA: Elvira Bernad Roche es investigadora predoctoral en el grupo de investigación LAGENBIO de la Facultad de Veterinaria desde 2022. Su tesis se desarrolla bajo la dirección de la Dra. Clementina Rodellar y la Dra. Laura Barrachina y consiste en nuevas terapias regenerativas con células madre en el caballo como paciente y modelo animal.

EL PROYECTO: Su investigación se centra en el estudio de las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) y cómo el sistema inmune del paciente reacciona a ellas. El objetivo principal es conseguir terapias seguras y eficaces. En particular, esta tesis se encuentra encuadrada en la línea de investigación REGENERAGEN del grupo, cuyo objetivo es el desarrollo de terapias regenerativas.

EL GRUPO: El Grupo LAGENBIO es uno de los grupos de investigación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón. Asimismo, pertenece al Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS-A) y al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Entre los integrantes del grupo se incluyen 12 profesores, 5 investigadores contratados postdoctorales, 3 funcionarios de salud, 1 técnico contratado y 9 investigadores predoctorales.