Proyectos de Innovación Docente 2019-20
Última modificación
Jue , 21/10/2021 - 12:17
Pulse aquí para volver a Proyectos de Innovación Docente del curso actual
Proyectos de innovación de Centro 2019-20
-
Aplicación de herramientas basadas en competencias informacionales en un entorno interdisciplinar cooperativo para el desarrollo de actividades de aprendizaje en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: V. Coordinadora principal: Doña Susana Lorán Ayala (Vicedecana para la coordinación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos). Coordinadora: Doña Helena Resano Ezcaray (Ciencias Agrarias y del Medio Natural)
-
Difusión y registro sobre la inserción laboral tras los estudios de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Coordinador principal: Doña Cristina Acín Tresaco (Vicedecana para la coordinación del Grado en Vetrinaria). Coordinadora: Doña Susana Lorán Ayala (Vicedecana para la coordinación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos)
-
Integrando transversalmente los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en la Facultad de Veterinaria a través del vídeo. Coordinador principal: Doña Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicedecana de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital)
-
Evaluación del impacto y acciones de mejora del Curso Cero Virtual de Ciencias Básicas para Veterinaria en el curso 19/20. Coordinador principal: Don Francisco José Torcal Milla (Fisica Aplicada Escuela de Ingeniería y Arquitectura)
-
Formación en la red social LinkedIn para futuros egresados de la Facultad de Veterinaria. Curso 2019-20. Doña Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicedecana de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital)
-
Integración con finalidad académica de la mensajería instantánea con perfil institucional en la Facultad de Veterinaria. Coordinador principal: Doña Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicedecana de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital)
-
Incorporación de videotutoriales para mejorar la labor de orientación en el POU de la Facultad de Veterinaria. Coordinador principal: Doña Araceli Loste Montoya (Coordinadora POU)
Proyectos de innovación del profesorado 2019-20
-
Aprendizaje basado en proyectos en el Grado en Veterinaria: “Los alumnos como responsables del diseño experimental y la ejecución de los estudios necesarios para predecir la vida útil de los alimentos”. Coordinador principal: Don Guillermo Cebrián Auré (Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)
-
Aprendizaje Servicio en Toxicología Veterinaria. Coordinadora principal: Doña Natalia Guillén Monzón (Anatomía Patológica, Medicina Legal y Forense y Toxicología)
-
Evaluación de la formación de los alumnos internos del Servicio Clínico de Rumiantes a través del seguimiento de sus egresados. Coordinador principal: Don Juan José Ramos Antón (Patología Animal)
-
Aplicación de técnicas de “Flipped classroom” en la asignatura de Microbiología e Inmunología del Grado de Veterinaria (II). Coordinador principal: Don Raul Carlos Mainar Jaime (Patología Animal)
-
Desarrollo y evaluación de un modelo de exploración de oído canino para mejorar la adquisición de competencias específicas en el Grado en Veterinaria. Coordinadora principal: Doña Marta Borobia Frías (Patología Animal)
-
Incorporación de las e-rúbricas en la evaluación de competencias. Coordinadora principal: Doña Victoria Luño Lázaro (Patología Animal)
-
Microbios en acción. Coordinador principal: Don Jesús Andrés Arenas Busto (Patología Animal)
-
Chekéate: la Fisiología fuera del aula (Parte 2). Coordinadora principal: Doña Marta Castro López (Farmacología y Fisiología)
-
Aplicación de la clase invertida en docencia práctica de la asignatura de Reproducción y Obstetricia del Grado de Veterinaria. Coordinador principal: Don José Ignacio Martí Jiménez (Patología Animal)
-
Competencia en conocimientos anatómicos y hallazgos radiológicos: uso del revelado digital como herramienta de aprendizaje para el alumnado del tercer curso del Grado de Veterinaria. Coordinadora principal: Doña Arantza Vitoria Moraiz (Patología Animal)
-
Uso de nuevas herramientas para favorecer la integración de los conocimientos de higiene alimentaria en las actividades realizadas en la línea de lácteos de la planta piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Coordinadora principal: Doña Susana Lorán Ayala (Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)
-
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en aula mediante el uso de nuevas herramientas TIC en asignaturas relacionadas con la Seguridad alimentaria (continuación). Coordinadora principal: Doña Marta Herrera Sánchez (Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)
-
Sesiones prácticas para Millenials en el Grado de Veterinaria: implementación de videotutoriales y gamificación. Coordinadora principal: Doña Olga María Mitjana Nerín (Patología Animal)
-
Potenciar el aprendizaje y la motivación de los alumnos en asignaturas de veterinaria y medicina relacionadas con la Radiología Intervencionista y la Cirugía mínimamente invasiva. Coordinadora principal: Doña Cristina Bonastre Rafales (Patología Animal)
-
Como enfrentarse al examen ECOE en Ciencias de la Salud: Hands-on para mejorar la comunicación en consulta. Coordinadora principal: Doña Olga María Mitjana Nerín (Patología Animal)