El Póster y el Proyecto del mes
El POSTER DEL MES es una actividad creada dentro del proyecto de innovación docente de Unizar PIIDUZ-589-2022 Red ANTENAS - VetOpen (II) y que continúa en este curso con el proyecto PIIDUZ-5354-2024 Red ANTENAS – VetOpen (IV), en el que se ha incorporado la nueva actividad El PROYECTO DEL MES. El objetivo es dar difusión a la actividad investigadora y a los resultados de investigación que se generan en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Para ello, se utilizan las Redes Sociales y se han dispuesto varios paneles (Edificio Central, Edificio Aulario y Planta Piloto de CTA) en los que mensualmente se expondrán los trabajos de l@s investigador@s del centro (máster, pre- o post-doctoral) en formato póster.
Póster y Proyecto del mes de abril 2025
EL PÓSTER: Estudio de las propiedades bioactivas de los hidrolatos de Salvia rosmarinus y Melissa officinalis sobre la piel.

LA AUTORA: Lucía Gil Borrego es estudiante de doctorado, su tesis se basa en el estudio de propiedades bioactivas de plantas aromáticas del territorio POCTEFA sobre la salud dérmica, utilizando modelos in vitro. Lucía estudió Biotecnología en la Universidad de Extremadura y después realizó un máster en Salud Global en la Universidad de Zaragoza. Tras finalizar el máster, estuvo trabajando durante 8 meses como investigadora novel en el Grupo de Procesos Termoquímicos de la Universidad de Zaragoza. Actualmente está contratada como investigadora en el proyecto CARUSO.
EL PROYECTO: El proyecto CARUSO pretende crear una red de colaboración entre universidades prestigiosas, centros de investigación líderes en su campo, empresas cosméticas innovadoras y diversos balnearios para transferir los conocimientos generados por la investigación en revalorización de los recursos naturales, como las aguas termales y las plantas aromáticas/medicinales, hacia las empresas locales, con el fin de que puedan desarrollar dermocosméticos más innovadores, sostenibles y que impulsen la dinamización del territorio.
EL GRUPO: El grupo de investigación “Efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas” (ALIPAT) liderado por las Dras. Lourdes Sánchez y Laura Grasa tiene un carácter multidisciplinar e investiga las propiedades bioactivas de ciertos compuestos o ingredientes presentes en los alimentos (leche) u otros recursos naturales sobre la salud y la microbiota intestinal, utilizando modelos celulares y murinos, así como técnicas de biología molecular, genéticas y análisis bioinformáticos.