Salir

Proyectos de Innovación Docente

Última modificación
Jue , 16/10/2025 - 02:03

Pulsa aquí para ver Proyectos de innovación de otros cursos

Proyectos de innovación de Centro y Titulaciones 2025-26

Campus saludable y ODS en la Facultad de Veterinaria (III).  Alicia Otero García (Delegada de la Decana para la Sostenibilidad y Competencia Digital)

IV Jornada Salud Global: del aula a la realidad. Virginia Celia Resconi Briggiler (Coordinadora del Máster Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal)

Inserción laboral tras los estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Guillermo Cebrián Auré (Coordinador del Grado en CTA)

La realidad profesional tras los estudios del Grado en Veterinaria. Marta Borobia Frías (Vicedecana de calidad e innovación docente)

Aula SimVet: un grupo de trabajo para la aplicación de simuladores en la docencia en el Grado en Veterinaria (IV). Francisco Javier Miana Mena (Delegado de la Decana para Simulación aplicada a la docencia)

Red ANTENAS - VetOpen (V). Marta Borobia Frías (Vicedecana de calidad e innovación docente)

RedSim: Red para la Simulación Aplicada a la Docencia en Biomedicina (III). Francisco Javier Miana Mena (Delegado de la Decana para Simulación aplicada a la docencia)

El uso inteligente de la IA: Mapeo de las habilidades digitales del alumnado y el profesorado.  Ana Muniesa del Campo (Coordinadora del Grado en Veterinaria)

Colaborar para formar: donación de cadáveres de animales de compañía de las clínicas a la Facultad.  Ana Muniesa del Campo (Coordinadora del Grado en Veterinaria)

Acciones de orientación para estudiantes del Máster en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos.  Susana Lorán Ayala (Coordinadora del  Máster en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos)

Trabajo colaborativo para la mejora del carácter integrador de la asignatura "Intensificación en el Sector de Frutas y Hortalizas" del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. María Esther Arias Álvarez (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Virtual-VDL: Virtual Veterinary Diagnostic Laboratory. Laura Garza Moreno (Departamento de Patología Animal)

Proyectos de innovación del profesorado 2025-26

Actuaciones para un mejor aprovechamiento de las prácticas de Tecnología de los Alimentos II en el Grado de CTA (II).  Ignacio Álvarez Lanzarote (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Foro de Debate en Veterinaria: Pensamiento Crítico y Argumentación para el Futuro Profesional.  David López Carbonell (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

“FLIPPED CLASSROOM PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE PATRONES QUIRÚRGICOS EN VETERINARIA”. María Cristina González Pastor ( Departamento de Patología Animal)

Anatomía ósea de aves. Autoaprendizaje interactivo.  Marta María Pérez Rontome (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

Anatomía veterinaria en plano secuencia: ¡Grabando en 3, 2, 1…DISECCIÓN! Evaluación de las prácticas grupales mediante vídeos.  Elena Layunta Hernández (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

Aprendizaje activo en la asignatura Legislación Alimentaria del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos utilizando Encuestafacil.  Susana Bayarri Fernández (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Aprendizaje-Servicio y Educación Social: Un Enfoque Práctico para la Formación de los estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. María Esther Arias Álvarez  (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Combinando Flipped-Classroom y discusión guiada entre pares aplicada a la docencia en el Prácticum clínico en pequeños animales, exóticos y équidos del Grado en Veterinaria – Fase II.  María Victoria Falceto Recio (Departamento de Patología Animal)

Coordinación docente entre el profesorado de Educación y de Veterinaria de la UZ: herramientas para las prácticas de disección en el Máster de Profesorado de Secundaria.  Raquel Pérez Palacios (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

Creación de una rúbrica para la evaluación de los proyectos de integración de asignaturas de segundo curso en el grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos.  Ana Cristina Sánchez Gimeno (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Diseccionando el aprendizaje de la anatomía veterinaria: una práctica de película. Luces, cámara… ¡evaluación! María Climent Aroz (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

Escape Room en Ictiopatología: Aprendizaje activo en la observación e identificación de parásitos en los peces. María Paz Peris Peris (Departamento de Patología Animal)

Etiquetado Alimentario Interactivo: integración de las asignaturas "Nutrición y Dietética" y "Legislación Alimentaria" del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos a través de Genially.  María Abenoza Giménez (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Generación de nuevos recursos docentes para la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos como base para un aprendizaje multidisciplinar e integrado en los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Humana y Dietética.  María Esther Arias Álvarez (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Glosario de embriología veterinaria: generación de una wiki colaborativa para facilitar el aprendizaje.  Raquel Pérez Palacios (Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal)

RadIA: creación colaborativa de un banco de imágenes equinas para el aprendizaje con IA.  Arantzazu Vitoria Moraiz (Departamento de Patología Animal)

SCAPE FARM: Revolución en la granja (Fase 2.0).  Laura Garza Moreno (Departamento de Patología Animal)

Sim360: desarrollo de experiencias clínicas inmersivas interactivas para la docencia en Medicina y Veterinaria.  Francisco Javier Miana Mena (Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense)

Uso de la realidad virtual en la resolución de casos clínicos en la asignatura de Integración de Animales Acuáticos y Exóticos.  María Paz Peris Peris (Departamento de Patología Animal)

VIAFARM: Simulación de vías de administración y fluidoterapia para el aprendizaje práctico en farmacología veterinaria. Laura Moreno Martínez (Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense)

Visualizando la Toxicología: Optimizando el Aprendizaje y la integración de conceptos.  María Cecilia Sosa Misuraca (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular)

Actualización y mejora del simulador informático para el aprendizaje de cojeras de caballos.  Francisco José Vázquez Bringas (Departamento de Patología Animal)

Ampliando la consolidación de estrategias de gamificacion para fomentar el aprendizaje de distintas disciplinas en titulaciones de la rama de Ciencias. Grupo Biogaming.  David Pacheu Grau (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular)

Innovación Docente para el aprendizaje de los procesos de producción agroganadera en estudiantes de marketing: comunicación de la sostenibilidad versus greenwashing.  Alejandro Belanche Gracia (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Clase invertida y metodologías activas con la ayuda de herramientas digitales: hacia una educación superior más participativa. Grupo MultiflipTech.  Marta Castro López (Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense)

Desarrollo de sesiones de feedback formativo en mentoria.  Victoria Luño Lázaro (Departamento de Patología Animal)

Consolidación de conocimientos relacionados con la higiene de los alimentos mediante su difusión a la sociedad.  Susana Lorán Ayala (Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Aula de cirugía y anestesiología veterinaria.  María Cristina González Pastor (Departamento de Patología Animal)

Recursos audiovisuales para comprender fenómenos físicos en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.  Pascual Sevillano Reyes (Departamento de Física Aplicada)

Otros cursos académicos